Las smart factories o fábricas inteligentes son el siguiente paso en la evolución del sector industrial. ¿Sabes por qué?
La digitalización, automatización y el uso de tecnologías avanzas están haciendo que la industria viva una transformación sin precedentes.
En el artículo, el equipo de ICUBE te contamos qué son, cómo funcionan y cuáles son sus principales beneficios en las empresas.
Además, podemos ofrecerte servicios competitivos de ingeniería 5.0 como outsourcing de servicios.
Qué son las smart factories
Las fábricas inteligentes son entornos de producción donde convergen diferentes tecnologías, entre las cuales podemos destacar:
- IoT
- Robótica
- Inteligencia artificial
- Big data
- Automatización avanzada
Este modelo de fábrica moderna tiene el objetivo de que las plantas de producción sean autogestionadas, optimicen los recursos y tomen decisiones a tiempo real.
Por supuesto, estas características permiten mejorar la calidad del producto, así como reducir costes y adaptarse por completo a la demanda del mercado.
Principales características
Probablemente, al pensar en una smart factory, la mayoría de personas se imaginan un espacio con máquinas modernas.
Es un pensamiento equivocado, puesto que es todo un ecosistema industrial, conectado y digitalizado.
Dicho ecosistema está compuesto por una serie de características entre las cuales podemos destacar:
- Conectividad: todos los sistemas y equipos dentro de la fábrica están conectados mediante sensores y redes inteligentes.
- Automatización: el uso de robótica y maquinaria a medida reduce la intervención manual de los operarios y aumenta la precisión.
- Análisis de datos: los sensores generan grandes volúmenes de información que se procesan para predecir fallos, ajustar la producción y optimizar el mantenimiento.
- Flexibilidad: las líneas de producción se adaptan fácilmente a los cambios de la demanda o las peticiones del cliente.
- Sostenibilidad: la optimización energética y la reducción de residuos están a la orden del día en estos ecosistemas inteligentes.
Todas estas características diferenciales las convierten en el siguiente paso del sector industrial.
Tecnologías clave en las smart factories
La integración de diferentes tecnologías que trabajan de forma coordinada es lo que permite establecer la base de estas fábricas inteligentes.
Entre ellas podemos destacar la visión artificial y robótica, que permite automatizar procesos de inspección, montaje y control de calidad con altos niveles de precisión.
Por otra parte, está la simulación e ingeniería 3D que se encarga de recrear virtualmente procesos y líneas de producción. Permite probar mejoras antes de implementarlas en la planta.
La automatización de la maquinaria, hecha a medida, también es un factor clave a la hora de aumentar la eficiencia y la seguridad en el entorno industrial.
También hay que destacar el papel de la inteligencia artificial y big data, que convierten la información en conocimiento accesible que, posteriormente, se emplea para anticiparse a problemas o mejorar la toma de decisiones.
Beneficios de las fábricas inteligentes
Gracias a la implementación de smart factories se producen una serie de ventajas que las empresas pueden aprovechar, apostando por este modelo.
- Aumento de productividad: los procesos automatizados se encargan de reducir el tiempo de producción y los errores.
- Reducción de coste: debido a la eliminación de fallos humanos, se optimiza el uso de recursos y se predicen averías. En otras palabras, menos gastos operativos.
- Mayor calidad de producto: los sistemas supervisan cada etapa del procedimiento para asegurar la máxima calidad.
- Seguridad: las máquinas asumen las tareas de riesgo que podrían poner en peligro a los trabajadores.
Con nuestro servicio competitivo de consultoría industrial también podrás informarte acerca de la mejora de productividad en tu empresa.
El papel de la ingeniería en el desarrollo de este ecosistema
La instalación de nuevas máquinas no es lo único que se logra con el avance de las fábricas inteligentes.
Estos ecosistemas requieren de un diseño integral que abarca diferentes aspectos; desde la planificación de plantas piloto, hasta sistemas de visión artificial, robótica o consultoría industrial.
Por esa razón, contar con un equipo de ingeniería 5.0 como ICUBE, donde entendemos las necesidades específicas de cada empresa, es fundamental para convertir la innovación en resultados reales.
Descubre las smart factories con ICUBE
En definitiva, las fábricas inteligentes representan la evolución natural de la industria hacia un modelo más eficiente y sostenible.
No solo mejoran los procesos de producción, sino que transforman la manera en que las empresas se relacionan con su entorno.
Descubre cómo las soluciones de ingeniería avanzada se pueden aplicar a este ecosistema industrial con el equipo de ICUBE.