Industria 4.0 vs. 5.0

Tabla de contenidos

La industria 4.0 vs. 5.0 supone una distinción entre dos etapas distintas en la evolución de los procesos industriales. Con la industria 5.0 se busca complementar a la anterior mediante la combinación de roles humanos con las máquinas.

Por lo tanto, con la industria 5.0 se pretende una evolución con un enfoque más humano y sostenible. En ICUBE estamos muy comprometidos con el medio ambiente y con ofrecer a nuestros clientes las mejores soluciones de ingeniería, integrando la excelencia técnica y la innovación.

 

Qué es la industria 4.0

La industria 4.0 o cuarta revolución industrial supone la integración de tecnologías digitales inteligentes y automatización de los procesos industriales. La base de esta evolución son los sistemas ciber-físicos, es decir, máquinas conectadas a Internet y entre sí que utilizan datos en tiempo real para optimizar la producción.

El objetivo de la industria 4.0 es mejorar la productividad y eficiencia, permitiendo a su vez tomar mejores decisiones y mayor personalización en los procesos de fabricación y logística, reduciendo costes.

En resumen, esta cuarta revolución industrial sitúa la tecnología en el centro del sistema productivo para aumentar la competitividad.

 

Qué es la Industria 5.0

Si comparamos la industria 4.0 vs. industria 5.0, observamos que esta última es una evolución de la anterior basada en un enfoque humanista.

La industria 5.0 supone una colaboración entre las personas y las máquinas con el fin de lograr una industria más sostenible y resiliente a la digitalización.

Esto se consigue mediante una combinación entre tecnologías avanzadas, como la IA, y el bienestar de los trabajadores, la preocupación medioambiental y la capacidad de adaptación a los diferentes ciclos económicos.

La unión de ambos mundos permite una producción precisa y rápida a la vez que creativa y personalizada. Para ello, se emplean fuentes de energía renovables, sistemas energéticos eficientes y modelos de economía circular.

Por eso, desde ICUBE trabajamos de manera responsable y sostenible para minimizar cualquier efecto negativo.

 

Las 4 diferencias clave entre industria 4.0 vs. industria 5.0

Te presentamos a continuación las principales diferencias que existen entre estas dos evoluciones industriales.

Enfoque tecnológico vs. humanista

Mientras la Industria 4.0 se centra en la digitalización y automatización avanzada, la industria 5.0 plantea una cooperación entre humanos y máquinas. Los cobots realizan tareas repetitivas, liberando a los trabajadores para que se dediquen a actividades estratégicas y creativas.

Papel de las personas

En la cuarta revolución industrial los trabajadores siguen siendo imprescindibles, pero muchas tareas rutinarias son realizadas por máquinas. En cambio, la industria 5.0 pretende impulsar el papel de los trabajadores, recuperando habilidades únicas de estos como la creatividad, la toma de decisiones complejas y la resolución de problemas.

Tecnologías empleadas

Ambas industrias comparten las tecnologías fundamentales de la cuarta revolución. No obstante, la más reciente incorpora cobots, exoesqueletos, IA emocional, realidad aumentada avanzada y gemelos digitales para mejorar la ergonomía, personalizar la interacción y reducir la carga física en los operarios.

Objetivos

La industria 4.0 busca acelerar los procesos productivos, aumentar la competitividad y reducir costes. En cambio, la industria 5.0 pretende un futuro más equilibrado y sostenible, centrándose en el ser humano y el planeta, mejorando las condiciones de los empleados y logrando una mayor sostenibilidad. Además de permitir una hiperpersonalización de los productos.

 

Ventajas de adoptar la Industria 5.0

Comparando la industria 4.0 vs. 5.0, debes saber que la transición hacia industria 5.0 aporta una serie de beneficios adicionales:
Mejora de la calidad de vida laboral. Al centrarse en el ser humano, la industria 5.0 busca ergonomía y seguridad, lo que aumenta la satisfacción y productividad de los empleados.

  • Innovación y creatividad. La colaboración entre humanos y máquinas fomenta la creatividad e innovación al combinar la experiencia y habilidades humanas con la precisión y análisis de las máquinas.
  • Producción hiperpersonalizada. Gracias a los datos y a la intervención directa de los trabajadores, es posible adaptar rápidamente la producción a las preferencias individuales del mercado.
  • Sostenibilidad y responsabilidad social. La industria 5.0 promueve prácticas de producción más sostenibles y éticas: minimizar residuos, optimizar el consumo de energía e implementar la economía circular.
  • Atracción y retención de talento. Al proporcionar un entorno de trabajo más creativo y en el que se valora más a los empleados, la industria 5.0 ayuda a atraer profesionales cualificados.

 

Industria 5.0 en ICUBE

Ahora que ya conoces las diferencias entre la industria 4.0 vs. industria 5.0, así como las ventajas de implementar esta última, desde ICUBE te invitamos a que eches un vistazo a nuestros proyectos, en los cuales se ve reflejada esta última evolución industrial.